ESCUELAS SALUDABLES Y SEGURAS
Escuelas Saludables y Seguras (ESyS)
¿Qué es ESyS?
Programa intersectorial coordinado por la Secretaría de Educación y por la Secretaría de Salud de Tamaulipas.
Objetivo:
Desarrollar una cultura del autocuidado de la salud integral en los escolares de educación básica y sus familias.
Reconocer el trabajo, la experiencia y la suma de esfuerzos de las comunidades educativas en la realización de proyectos desde su escuela, fomentando valores, actitudes y prácticas saludables y seguras.
Componentes:
-
Educación y Cultura para la Salud
-
Recursos y Acciones de Salud Integral
-
Entornos Saludables y Seguros
Criterios de Evaluación:
-
Educación para la Salud: 6 Criterios
-
Participación Social: 3 Criterios
-
Acceso a los Servicios de Salud, Detección y Referencia de casos: 6 Criterios
-
Ambientes Saludables y Seguros: 7 Criterios
Educación para la Salud:
-
Contar con un manual de salud para las y los docentes, así como con material educativo referente a los determinantes de la salud escolar. (alimentación, actividad física, saneamiento, higiene, factores psicosociales y derechos).
-
Docentes capacitados en determinantes de la salud escolar.
-
Docentes capacitados en el uso y manejo de las Cartillas Nacionales de Salud para la prevención y promoción de la salud de los escolares.
-
Escolares informados en el contenido de las Cartillas Nacionales de Salud.
-
Escolares informados en determinantes de la Salud.
-
Madres y Padres de familia informados sobre los determinantes de la salud escolar y la Cartilla Nacional de Salud.
Participación Social:
-
Contar con un plan de acción basado en los 4 ejes de acción: desarrollo de competencias, acceso a los servicios de Salud, entornos favorables a la salud, y participación social.
-
Cédula de registro firmada y avalada por los dos sectores: autoridades sanitarias y autoridades educativas.
-
Instalar si no existiera y mantener activo un consejo escolar de participación Social. (CEPS)
Acceso a los Servicios de Salud, Detección y Referencia de casos:
-
Revisión periódica de las Cartillas Nacionales de Salud de las y los escolares. (Semana Nacional de la Salud)
-
Niñas y niños, adolescentes con la cartilla Nacional de Vacunación Activa, es decir, con una acción registrada en cada uno de los componentes de la cartilla los últimos 6 meses.
-
Escolares con esquemas completos de vacunación de acuerdo a su edad.
-
Escolares con vigilancia nutricional (registro en la Cartilla Nacional de salud).
-
Valoraciones clínicas para detectar infecciones de vías respiratorias agudas (IRAS) y enfermedades diarreicas (EDAS).
-
Valoraciones clínicas para detectar problemas de agudeza visual, auditiva, defectos posturales, nutrición y déficit de atención.
Ambientes Saludables y Seguros:
-
Mantenimiento del plantel en general, y de sanitarios en condiciones higiénicas y funcionales.
-
Condiciones para el acceso físico de escolares con discapacidad.
-
Destinar por lo menos 30 minutos diariamente a la actividad física.
-
Oferta de alimentos de baja densidad energética y de alto nivel nutricional.
-
Disponibilidad de agua corriente y disponibilidad para el consumo humano.
-
Manejo adecuado de basura.
-
Establecimiento de actividades artísticas, de reflexión sobre derechos y equidad, de acción social entre otros.
Para mayor información se puede comunicar a:
Secretaría de Educación
Subsecretaria de Educación Básica
Dirección de Programas Transversales
Programa Educación Saludable
Aldama No. 626, entre calle 11 y 12, Col. Morelos, Cd. Victoria, Tam., C.P. 87000
Tel.: (834) 316-43-96